¿Qué es el TDAH?
Estas son las iniciales que definen el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), un trastorno neurobiológico caracterizado por tres síntomas primordiales, los 2 nombrados previamente mucho más la impulsividad. Su origen es orgánico y desde el nacimiento no es un trastorno conseguido en algún instante de la vida del sujeto, o sea, empieza en la niñez y frecuentemente sigue en la ‘edad avanzada’. Incluye una combinación de síntomas persistentes que causan adversidades o inconvenientes en distintas áreas vitales de la persona que la sufre. Lo que les sucede a la gente con TDAH tiende a ser lo siguiente:
Claves a comprender para enfrentar el TDAH en pareja
Antes de comenzar a enumerar consejos y formas de proceder que tienen la posibilidad de contribuir a una relación con un individuo con TDAH trabajo, hay que aguardar que sea preciso que la persona con el trastorno esté preparada para meterse. Esta pertence a las tareas mucho más bien difíciles que puede conceder a alguien con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Opínan de forma continua en nuevos proyectos y se aburren rapidísimo. La pareja de la persona con TDAH precisa entender lo que esto implica; impulsividad, sensibilidad agudizada, inquietudes y sentimientos contradictorios, hastío y aburrimiento si no hay cambios, inestabilidad popular y profesional. La implicación de las dos partes ha de ser total.
Estas son ciertas especificaciones veloces del adulto con TDAH:
El éxito en las relaciones se apoya en la seguridad, la prudencia, la comunicación, la honestidad, la lealtad y el saber mutuo. Pero se dificulta en el momento en que aparece el TDAH en la relación.
Los inconvenientes de pareja pertenecen a los inconvenientes más frecuentes por los que los mayores con TDAH procuran asistencia sicológica. Se conoce que tienen una tasa de separación y divorcio mucho más alta que los que no tienen.
La gente con TDAH, con independencia de su etapa evolutiva, muestran en la mayoría de los casos un déficit en el manejo de las capacidades sociales y un bajo nivel de avance de las capacidades sociables. Puede resultarles bien difícil comprender y también interpretar adecuadamente el lenguaje corporal o las expresiones faciales, componentes fundamentales en el avance de las capacidades sociales que, como es natural, influyen en la relación de pareja.
TDAH en la pareja
Ciertos datos:
- Las parejas en las que entre los integrantes tiene TDAH tienen una mayor tasa de separación
- Tienden tener mucho más enfrentamientos y discusiones
- Tienen mayores escenarios de agobio parental