El apego ansioso se identifica por la necesidad incesante de contacto y está relacionado a vivencias infantiles con relación a nuestras figuras de precaución. seguramente tenía que ver con individuos que expresaban aprecio pero tenían una manera de accionar impredecible, con lo que la gente que experimentan un apego ansioso priorizan las experiencias anatómicos.
¿Pero por qué razón es eso? Eminentemente pues estas personas tuvieron un cuidador sin elementos y sin poder invertir en su educación.
Régimen del apego ansioso en pareja
En el momento de tratar terapéuticamente el apego ansioso, frecuentemente brotan inquietudes sobre si efectuar terapia de pareja o terapia individual. «¿El inconveniente es mío o somos nosotros 2?»
Teniendo en cuenta esto, frecuentemente llegamos a la conclusión de que el inconveniente lo crea únicamente la persona deseosa apegada. ¿Significa esto que no es bueno llevar a cabo un trabajo personal? Nada como. Las relaciones de 2 son como un sistema, nada es causal, y por ende jamás es solo compromiso de entre las partes, sino más bien de la reciprocidad de las dos.
Antecedentes familiares de ansiedad por apego
La gente con ansiedad por apego experimentan la comunicación con la madre como inconsistente, en ocasiones justa ahora ocasiones no, e inclusive puede ser invasiva. Experimentan a la madre como impredecible y esto causa que se aferren a ella en el momento en que está presente y se vuelvan dependientes. Posiblemente el niño no en todos los casos dependa de la madre para conectarse y conectarse, pero prosigue intentando de conectarse con ella. Es tal y como si no hubiese perdido la promesa. En el momento en que los pequeños experimentan una disponibilidad errante y el género de vínculo con la madre es impredecible, desarrollan sentimientos de ansiedad, indecisión y duda sobre si tienen la posibilidad de o no depender de su madre. No tienen idea qué aguardar y esto les genera ansiedad. La ansiedad genera un sentimiento de inseguridad en la relación madre-hijo y crea una base de desconfianza hacia el otro.
Desde entonces, la interacción con el planeta probablemente va a ser afín. La gente apegadas con ansiedad procuran desesperadamente esta conexión, manifiestan aprecio profundo y mucha angustia o agobio relacional negativo que no argumentan a eso que precisan y se vuelven hipervigilantes, siempre y en todo momento alerta a las alteraciones en las relaciones. Regularmente preocupado por la viable pérdida de la relación. Tienden a conformar relaciones de dependencia a las que se aferran. Continúan en relaciones de dependencia más allá de que se sienten incómodos tanto en las relaciones como en el trabajo. Admiten esta falta de armonía con el otro, esta desidia tal y como si fuera algo natural y son inútiles de separarse. En vez de observarlos como deseoso, sería bastante superior conceptualizarlos como «agobiados por conectarse» con el otro y deseoso por predecir una viable pérdida. Desde pequeños tienen un temor implícito al abandono.
Nuestros estilos de apego determinan muchas de las selecciones que hacemos más adelante, como escoger pareja.
¿De qué manera se relacionan las parejas en función de sus estilos de apego? Primero aclararemos que no hay estilos de apego puros. Tampoco olvidemos que somos seres sociales y que nuestra forma de relacionarnos con el resto asimismo va a ser diferente según sea la persona que contamos enfrente. Por ende, la manera en que nos enlazamos y enlazamos unos con otros va a estar influida por las tendencias de relación de la otra persona.
Crear una conexión da como resultado la creación de un Modelo de Trabajo De adentro que define de qué manera procesamos la información. Estos modelos internos determinarán 1) cuál es mi visión de mí, o sea, mi autovaloración y 2) qué visión tengo de todo el mundo, esto es, si el planeta es un espacio de seguridad que me puede asistir (apego seguro), o en ocasiones me asistencia y en otras ocasiones me duele y no sé si es un espacio de seguridad (apego ansioso-bivalente), o si es un espacio hostil y arriesgado para retirarse (apego evitativo.)
? ¿De qué forma puedo prosperar esto?
El estilo de apego es algo que nos perjudica bastante pero se puede trabajar en terapia, y nuestro aparato de psicólogas en La capital de españa te puede asistir. Primeramente, debemos recorrer las vivencias de apego de la persona para lograr detectar qué conmuevas, pensamientos y tácticas se ponen en marcha. Si alguno de ellos es problemático, se tienen la posibilidad de desarrollar novedosas maneras de accionar, sanando las lesiones del pasado y aprendiendo otros mecanismos.
Si piensas que tu estilo de apego es ansioso y andas teniendo inconvenientes con él, no tengas dudas en entrar en contacto con nuestro aparato para trabajar en ello.