❤ Para mi Pareja ❤
  • Amor
  • Relaciones
  • Relaciones Tóxicas
  • Ex pareja
  • Terapia de pareja
No Result
View All Result
  • Amor
  • Relaciones
  • Relaciones Tóxicas
  • Ex pareja
  • Terapia de pareja
❤ Para mi Pareja ❤
No Result
View All Result

Asertividad ante presiones de la pareja

by Mikari Mora
in Terapia de pareja
Asertividad ante presiones de la pareja
107
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Rate this post

Como te hemos explicado, la presión popular se traduce en la incapacidad de sostener el juicio frente a la presión del resto.

Es verdad que en ocasiones puedes continuar los consejos y estimar el accionar sugerido, pero en el momento en que cedes frecuentemente, entonces hay un inconveniente primordial.

¿Dónde detectar la manera de conducta interpersonal asertiva?

La comunicación asertiva se ubica en un punto por ejemplo 3 maneras de comunicación:

  • Comunicación combativa: este estilo de comunicación se muestra en el momento en que somos capaces de respetar las ideas o acciones del resto. No hay empatía ni desprecio por los sentimientos del otro.
  • Comunicación pasiva: es un estilo en el que la persona no protege sus intereses, deja que terceros resuelvan por él, o no dice sus reales sentimientos y no manifiesta su desunión. La gente con comunicación pasiva no son muy problemáticas, pero sí tienen el problema de sentirse frustradas o resentidas en algún instante
  • Comunicación pasivo-combativa: Un individuo que se comunica de manera pasiva-combativa no pone a el resto por enfrente. el otro, pero se comunica mal o confusamente, de forma frecuente halla disculpas y tiene poca ambición personal.
  • Estilo asertivo: En el momento en que la comunicación es asertiva, quiere decir que nuestros intereses o puntos de vista son tan esenciales como los de otra persona. Aprendes de la otra persona y las dos personas acaban cumplidas. Esta es la comunicación y el accionar especiales, las relaciones se favorecen y los interlocutores se respetan a sí mismos y a quienes los cubren.

Por el concepto de determinados estereotipos en tu vida

Ciertos permisos están relacionados directamente con hábitos no asertivos, como algunos trabajos serviciales o el papel clásico de la mujer en algunas etnias . Todavía existe el estereotipo en varios sitios de que las mujeres han de ser sumisas al paso que los hombres han de ser violentos.

La paradoja es que nosotros nos observamos obligados a accionar según el papel que se piensa que debemos desempeñar en todos y cada instante: somos prácticamente todos mucho más pasivos y menos asertivos en oposición al director ejecutivo que en oposición al co- trabajador con el que compartimos mesa.

Trabaja tu autovaloración

Este primer punto puede parecer tópico o trillado, pero es primordial. En un caso así, toma la autovaloración como amor propio: como me amo, me apruebo y me valido, no necesito ni quisiera que el resto lo hagan. Como me creo apreciado y digno, como me tengo en alta cree, soy leal a mis deseos y pretensiones y actúo de forma consistente.

Si me siento inseguro, frágil y necesitado del resto, es considerablemente más posible que finalice cediendo a la presión popular en varios sentidos.

De qué forma ser asertivo sin ser belicoso

Todos deseamos una relación sana, pero no en todos los casos es simple de conseguir. Un paso bien difícil pero fundamental para progresar el confort de su pareja es estudiar a defenderse y proteger lo que desea. Así sea que te estés sumergiendo en las primeras semanas de atracción o que hayas estado en una relación seria a lo largo de múltiples años, ser asertivo (o no) puede llevar a cabo o deshacer tu relación.

«Es dependiente de nosotros hacer llegar nuestros deseos y pretensiones», afirma Fran Walfish, psicoterapeuta de Beverly Hills y autora de The Self-Aware Parent. Según Walfish, ser asertivo empieza con una comunicación continua, y no solo con tu pareja. Para controlar la comunicación, requerimos revisar periódicamente de qué forma estamos. En el momento en que nos enteramos, tenemos la posibilidad de expresar nuestros sentimientos a nuestra pareja para saber si nos encontramos en exactamente la misma línea.

Previous Post

Bases de la terapia de pareja

Next Post

Árbol de la vida para parejas

Posts Relacionados

Apego ansioso en relaciones de pareja

Apego ansioso en relaciones de pareja

Bases de la terapia de pareja

Bases de la terapia de pareja

Causas de los celos de pareja

Causas de los celos de pareja

Cómo ayudar a mi pareja con depresión

Cómo ayudar a mi pareja con depresión

Cómo ayudar a tu pareja en duelo

Cómo ayudar a tu pareja en duelo

Como quitarle lo mujeriego a mi pareja

Como quitarle lo mujeriego a mi pareja

Next Post
Árbol de la vida para parejas

Árbol de la vida para parejas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Los bienes que no entran en los bienes mancomunados

Los bienes que no entran en los bienes mancomunados

Cuánto tiempo hay que estar juntos antes de casarse

Cuánto tiempo hay que estar juntos antes de casarse

Cómo atraer y conquistar a la mujer de tus sueños: 9 pasos infalibles

Cómo atraer y conquistar a la mujer de tus sueños: 9 pasos infalibles

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2022 | Paramipareja.com
No Result
View All Result
  • Amor
  • Relaciones
  • Relaciones Tóxicas
  • Ex pareja
  • Terapia de pareja

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Cookies.
x