Habitamos una sociedad donde la palabra ansiedad hace aparición frecuentemente. Y sucede que con el ritmo que llevamos, lleno de compromisos y agendas apretadas, es muy simple que en algún instante se muestre un desbordamiento o mucho más de manera directa la sensación de ansiedad. El agobio, la carencia de tiempo y la presión popular tienen la posibilidad de empeorar este sentimiento, y es verdaderamente bien difícil vivir con normalidad en el momento en que el pavor y la preocupación se apoderan de nuestras vidas.
Le puede pasar a alguno, en verdad te puede haber vivido en algún momento. La buena nueva es que como cónyuge puedes asistir a lo largo de estos instantes y hacerlos mucho más llevaderos.
Efectos del agobio en la relación
Como comentamos, el agobio puede transformarse en una fuente de inconvenientes en la relación de pareja. Esto pasa pues desata una secuencia de efectos que afectan nuestra vida día tras día y también interfieren en determinados puntos de una relación:
- Deseo sexual. El agobio puede ocasionar una disminución del deseo sexual debido al incremento de cortisol. Conforme incrementa el nivel de agobio de un individuo, asimismo incrementa el cortisol, lo que disminuye la libido. El agobio asimismo puede desatar la aparición de inconvenientes relacionados con la sexualidad, como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, la sepa de secreciones vaginales o la anorgasmia. Si bien el porcentaje de casos es bajísimo, hay personas que experimentan lo opuesto: el agobio incrementa su deseo sexual e inclusive les transporta a formas de proceder apremiantes.
Reconoce tus trampas cognitivas
En algún instante, todos caemos en trampas cognitivas que transforman una situación neutra en una crisis. Una es leer la cabeza, en el momento en que crees equivocadamente que sabes lo que pasa en la cabeza de otra persona, por poner un ejemplo, como asumir que tu pareja ve a un individuo interesante por interés, en el momento en que de todos modos es una distracción.
Otro escollo es la adivinación, en el momento en que predices las acciones futuras de tu pareja y también imaginas que te deja.
¿Qué causa la depresión?
Si bien no hay una causa establecida para la depresión, algunos componentes contribuyen al avance de la patología. De forma frecuente se considera que la depresión es ocasionada por un desequilibrio químico en el cerebro, pero es un tanto mucho más complejo que eso.
Si bien estos desequilibrios tienen la posibilidad de contribuir, la depresión tiende a ser ocasionada por múltiples componentes en vez de una causa establecida. La gente deprimidas no escogen sentirse de esta manera; un fallo común es que sencillamente se tienen la posibilidad de menear. Es un trastorno grave y difícil que debe tomarse seriamente.
Círculo de Pertenencia (Amor)
Este círculo se afianza con la persona que no solo no te evalúa sino más bien con quien puedes comunicar hasta tus mucho más enormes intimidades pues te da un espacio seguro. Él te apoya, te incentiva, te asistencia y te protege. Hay generosidad, solidaridad y gratitud. Él te asegura y cumple sus promesas. Te sientes protegido. Ha de ser recíproco, uno no debe ofrecer y el otro recibir, sino más bien ofrecer y soliciar por igual. Persona fiable. Relación cálida y próxima. Puedes rendirte. No debes esconder o fingir quién no eres. Persona con una observación limpia. No hay intereses ocultos que logren desilusionarte. No necesita sacrificios, adicciones o celos. El cariño no es el objetivo último de una relación, pero el sentimiento de pertenencia, no de posesión sino más bien de unión, es el paso previo a eso que va a venir después, la alegría y la plenitud.
La relación está aquí en el momento en que andas con un individuo que te ofrece total independencia para fluir por la vida y te libera de tu peso fallecido. Relación simple, espontánea y alegre. Tu pareja te abre a novedades, a ocasiones, a cambios que siempre y en todo momento son para bien. Te llena de ilusión, optimismo y certeza.