Los ronquidos de tu pareja no te dejan reposar y este inconveniente puede transformarse en una genuina pesadilla por múltiples fundamentos:
1. Te levantas agotado pues te cuesta regresar a reposar en el momento en que se terminan los ronquidos los ronquidos te despertaron a medianoche.
Mi pareja ronca todas y cada una de las noches
La mayor parte de los mayores han roncado en algún instante de su historia por distintas causas, sin perjudicar la calidad del sueño.
Sin embargo, si los ronquidos se generan de manera frecuente, se aconseja antes de nada preguntar a un experto para conocer el origen.
¿De qué forma ronca mi pareja?
Mientras que duermes, los músculos de tu garganta se relajan, tu lengua cuelga y tu garganta se angosta y se regresa «suelta». En el momento en que inspiras, las paredes de tu garganta comienzan a vibrar, comunmente en el momento en que inspiras, pero asimismo, en menor medida, en el momento en que exhalas. Estas vibraciones dan rincón al sonido propio de los ronquidos. Cuanto mucho más angostas se vuelven las vías respiratorias, mayores son las vibraciones y mucho más fuertes los ronquidos. En ocasiones, las paredes de la garganta se colapsan completamente, tal es así que se ocluyen completamente, lo que crea una afección llamada apnea (detención de la respiración). Esta es una patología grave que necesita atención médica.
Existen varios causantes que hacen más fácil los ronquidos. Primeramente, el desarrollo habitual de envejecimiento provoca que los músculos de la garganta se relajen, lo que hace los ronquidos.
¿Qué es el ronquido? 👻
Este es un estruendos que se genera a lo largo del sueño. Esto sucede en el momento en que el aire halla resistencia al irse por la boca y la nariz, lo que provoca que los tejidos de la orofaringe (garganta) vibren.
No tiende a ser algo grave. En verdad, es un inconveniente muy habitual en los humanos, y les puede perjudicar en cualquier etapa de la vida.
¿QUÉ CAUSA LOS RONQUIDOS?
A lo largo del sueño, los músculos de la garganta y la tráquea se relajan. Si andas boca arriba, la mandíbula y la lengua (que pierde su tono habitual en el momento en que está en reposo) se deslizan hacia atrás mucho más de lo común, obstruyendo el paso del aire desde las fosas de la garganta. Esto hace difícil que el aire entre y salga de los pulmones, lo que ordena al sujeto a respirar por la boca.
Si bien las causas de los ronquidos son distintas, algunos componentes incrementan el peligro. El sobrepeso incrementa el tejido del cuello que ejercita presión sobre las vías respiratorias. Por otra parte, las mujeres embarazadas asimismo tienen mucho más peligro de roncar, más que nada en el último mes de embarazo en el momento en que se genera exactamente el mismo efecto del sobrepeso en el cuello. Respirar por la boca, modificaciones nasales, tener mentón pequeño, tener lengua grande, consumir drogas y alcohol.