En un divorcio con hijos, la vivienda tiende a ser entre los recursos mucho más importantes a dividir. La vivienda tiende a ser la vivienda de los pequeños, con lo que es esencial elegir quién se la va a quedar. Existen varios componentes a estimar al elegir quién debe quedarse con la vivienda en un divorcio con hijos. Primeramente, hay que tomar en consideración la situación financiera de los dos cónyuges. Si entre los cónyuges tiene mucho más elementos económicos que el otro, tiene la posibilidad de tener la custodia de la vivienda.
Otro tema a estimar es la relación entre cónyuge y también hijos. Si entre los cónyuges tiene una relación mucho más angosta con el niño, puede conseguir la custodia. Asimismo hay que estimar la situación de la vivienda. Es mucho más posible que un cónyuge consiga la custodia del hogar si la vivienda está en estupendas condiciones y es conveniente a fin de que vivan los pequeños. En este último caso, hay que tomar en consideración el confort del niño. Si se establece que es en el interés superior de los hijos que entre los cónyuges se quede con la vivienda, se le puede ofrecer la custodia del hogar.
Quien se queda con la vivienda si hay pequeños
En el caso de divorcio, la ley establece que los hijos están en su derecho a preservar su sitio de vivienda frecuente, con independencia de la titularidad de la vivienda donde vivan. Si los dos progenitores están en concordancia, tienen la posibilidad de decantarse por qué la madre o el padre se queden en el hogar con los pequeños, al paso que el otro recibe una compensación fundamentada en su parte justa de la propiedad. Pero si los progenitores no están en concordancia, la ley establece que la custodia del niño se entrega al padre que mejor puede asegurar el confort del niño. En la mayor parte de las situaciones, esto quiere decir que la custodia del niño se dará al padre que vive con el niño.
De qué forma dividir la propiedad en el divorcio
En el momento en que una pareja se separa, los recursos comprados a lo largo del matrimonio se dividen entre los cónyuges según las leyes de divorcio de cada estado. Si los cónyuges no tienen la posibilidad de ponerse en concordancia sobre de qué forma dividir la propiedad, el juez toma una resolución fundamentada en lo que piensa que es justo y equitativo.
En la mayor parte de los estados, se alardea que todos y cada uno de los recursos comprados a lo largo del matrimonio son recursos gananciales, lo que quiere decir que los dos cónyuges tienen exactamente los mismos derechos sobre los recursos. Esto se aplica a los recursos comprados a través de el ahínco grupo de los dos cónyuges, como viviendas, vehículos y ahorros, tal como a los recursos comprados por los cónyuges con fondos conjuntos, como el capital del trabajo.
No obstante, ciertos géneros de recursos se piensan propiedad separada y, por consiguiente, no se van a dividir en un divorcio. Estos tienen dentro recursos comprados antes del matrimonio, recursos comprados por herencia o donación y recursos comprados con fondos separados a lo largo del matrimonio.
En ciertos estados, los cónyuges tienen la posibilidad de convenir de manera voluntaria de qué forma se van a dividir sus recursos, así sea en un convenio de divorcio o en un convenio de separación. Si la pareja no puede llegar a un convenio, el juez va a decidir de qué forma hay que dividir la propiedad según lo que él piensa que es justo y equitativo.
En la mayor parte de los estados, se alardea que todos y cada uno de los recursos comprados a lo largo del matrimonio son recursos gananciales, lo que quiere decir que los dos cónyuges tienen exactamente los mismos derechos sobre los recursos. Esto se aplica a los recursos comprados a través de el ahínco grupo de los dos cónyuges, como viviendas, vehículos y ahorros, tal como a los recursos comprados por los cónyuges con fondos conjuntos, como el capital del trabajo.
No obstante, ciertos géneros de recursos se piensan propiedad separada y, por ende, no se van a dividir en un divorcio. Estos tienen dentro recursos comprados antes del matrimonio, recursos comprados por herencia o donación y recursos comprados con fondos separados a lo largo del matrimonio.
Que pasa si salgo de casa en el momento en que me case
Muchas mujeres casadas se preguntan qué ocurriría si decidiesen dejar la vivienda. Si está casado y tiene planeado irse de casa, es esencial entender las probables secuelas legales. En ciertos estados, si su marido le solicita que salga de la vivienda, puede caso de divorcio y asegurar que ha cometido adulterio
Si este es la situación, su marido tiene la posibilidad de tener uno mejor estatus legal libre en el caso de divorcio custodia Si no está seguro de divorciarse, asegúrese de preguntar a un letrado a fin de que logre entender mejor sus obligaciones y derechos.
Divorcio con hijos mayores en Chile que se quedan con la vivienda
En Chile, en el caso de divorcio, si hay hijos lícitos, hay que elegir quién heredará la vivienda. Esto se hace sabiendo el confort del niño y las pretensiones de todos los progenitores.
¿De qué manera se escoge en Chile quién se queda con la vivienda si hay un hijo mayor que se separa?
Hay que tener en consideración que a pesar de que los hijos mayores no viven con sus progenitores, es su hogar y donde suelen suceder la mayoría del tiempo. Entonces, en su mayor parte, la madre es la que se queda en el hogar por el hecho de que es la vivienda donde los pequeños se sienten mucho más seguros y cómodos.
Pero en ciertos casos puede ser de interés para los pequeños que el padre se quede con la vivienda. Por servirnos de un ejemplo, si la madre tiene una exclusiva pareja y los hijos se sienten mal con ella, o si el trabajo del padre le ordena a viajar bastante y de esta forma tener mucho más tiempo para los hijos.
¿Qué sucede si los progenitores no tienen la posibilidad de ponerse en concordancia?
Si los progenitores no tienen la posibilidad de ponerse en concordancia sobre quién se queda con la vivienda, la resolución final la toma un juez sabiendo todos y cada uno de los causantes importantes y lo que es preferible para el niño.
En un divorcio con hijos, se escoge quién se queda con la vivienda en función de lo que es preferible para los hijos. Si los dos progenitores están prestos a sostener a la familia y tienen los elementos precisos para sostener a la familia, se va a dar prioridad al padre que hoy día vive con el niño. Si entre los progenitores no desea o no puede sostener a la familia, el otro padre va a tener prioridad.